AIDÉ Psicología

como solucionar problemas de pareja

Cómo solucionar los problemas de pareja: lo que nunca te han contado

Se acabó el verano y las vacaciones, llega la vuelta al cole y a la rutina y muchas parejas deciden “poner en orden” sus asuntos y resolver sus conflictos de pareja después de la crisis que ha supuesto el período estival. Sí, aunque parezca mentira, las vacaciones pueden poner a prueba la salud de las parejas, y si bien las que son sólidas, saldrán reforzadas de la experiencia compartida, es posible que los problemas de pareja y dificultades que arrastren las más volátiles, se conviertan en crisis en las anheladas vacaciones (Post extra: Cómo superar una crisis de pareja. Claves para conseguirlo). Pero… ¿por qué?  Algunas razones para que aparezcan problemas de pareja pueden deberse a pasar más tiempo junt@s y por ello que sean más los “roces”.  A veces, el  hecho de pasar este período con las respectivas familias de origen también puede ser una fuente de conflicto (elegimos a nuestra pareja, pero no al “pack familiar” que trae consigo),  o simplemente que nos hemos generado unas expectativas muy estupendas de lo que iban a ser esas ansiadas vacaciones (relax, desconexión, y placer sin límites) y la realidad es que esas expectativas eran ciencia ficción (Post extra: Mitos en  las relaciones de pareja. Cuando la ficción es nuestra realidad).

En cualquier caso, la vuelta al cole suele ser un momento donde las consultas de terapia de pareja se llenan y donde parece que es Cupido el que se ha tomado vacaciones. Pero ¡que no cunda el pánico! Algunas de esas crisis son pasajeras y la propia dinámica relacional de la pareja hace que las aguas vuelvan a su cauce. En otros casos, sin embargo, la ayuda profesional es, cuanto menos recomendable, por ejemplo cuando las vacaciones sólo han sido un catalizador para poner sobre la mesa las dificultades presentes en la relación.

Si sois una de esas relaciones de parejas con problemas, a continuación os planteamos una cuestión que seguro os sorprenderá y que tiene en su base algo que rompe con la idea “tópica” de la terapia de pareja. Del… “Aquí le traigo a mi marido/mujer, cámbiemel@”, al… “Aquí vengo a aceptar a mi marido/mujer”. Y es que sí, amig@s, la terapia de pareja tiene más que ver con la aceptación que con el cambio (o al menos con el cambio del otr@), porque el único cambio que está en tus manos, es el tuyo propio. La “receta mágica” para superar las crisis en pareja, está en ti mism@.

10 soluciones para parejas con problemas

Dicho esto, os planteamos a continuación algunos consejos para parejas en conflicto que propone Clay Newman (experto en desarrollo personal) sobre las parejas conscientes y que son el fundamento de una relación sana de amor y libertad.

  • Te elijo conscientemente a ti y tú me eliges conscientemente a mi (no estamos juntos por obligación, costumbre, comodidad, dependencia… Lo hacemos porque queremos).
  • Soy responsable de mi felicidad, no de la tuya (y no te responsabilizo a ti de que me hagas feliz).
  • Soy responsable de mi sufrimiento, y no del tuyo (no te culpo de mi malestar).
  • Me conozco a través de ti y tú te conoces a través de mi (eres el mejor espejo de quién soy y en lo que me molesta de ti, quizás encuentre lo que no soporto de mi).
  • Tú no me completas: tú me complementas (no eres mi media naranja, sino que juntos sumamos más que cada uno por separado: uno más uno es más que dos).
  • Te acepto como eres y me aceptas como soy (no busco cambiarte para estar bien).
  • Yo aprendo de ti y tú aprendes de mi (me das la oportunidad de que yo me mejore y el conflicto nos hace crecer y desarrollar nuestro potencial).
  • Yo respeto tu libertad y tú respetas la mía (la libertad es nuestro vínculo, honrando nuestra individualidad, de forma que cada día te elijo y renuevo nuestro compromiso).
  • Yo me comunico contigo y tú lo haces conmigo (nos expresamos con libertad, sin miedos: eres mi persona de confianza).
  • Pongo mi bienestar al servicio de la relación y tú pones el tuyo al servicio de la relación (hago lo posible para sentirme bien y cuidarme, y me ocupo activamente de que la relación se mantenga viva).

Cumplir este decálogo es llegar a la excelencia como pareja. ¡Todo un reto! Sin pretender llegar al “top ten”, este listado puede seros de utilidad para ver en qué aspectos podéis mejorar individualmente y por ende, mejorar vuestra relación, vuestro psique y vuestra intimidad, y conseguir superar vuestros conflictos de pareja.

¿Te animas? Es un verdadera carera de fondo, pero seguro que te sentirás muy muy satisfech@ al llegar a la meta. Y si no puedes sol@, siempre puedes buscar ayuda profesional

Rebeca Lajos Rañó

Psicóloga-Terapeuta de Pareja en Aidé



×