AIDÉ Psicología

los-5-lenguajes-del-amor-resumen

Los 5 lenguajes del amor: ¿cuál es el vuestro?

Uno de los motivos por los que más se acude a terapia de pareja es el hecho de no sentirse amadx por tu cónyuge. Y si bien, puede que el amor se haya ido, es muy posible que lo que haya detrás de este problema, no sea la verdadera falta de amor, sino que los miembros de la pareja tienen diferentes formas de amar y sentirse amadxs (es decir, distintos lenguajes del amor).  Esta situación provoca mucho desconcierto y frustración y puede llegar a generar una profunda crisis en la relación. Sin embargo, no es algo irreversible. Por eso en este artículo os queremos hablar sobre los diferentes lenguajes del amor y lo interesante que resulta conocer el propio y el de nuestra pareja, para así conseguir un mejor entendimiento y una mayor sensación de unión y vínculo.

Los cinco lenguajes del amor según Gary Chapman

Si bien es cierto, que hay muchas formas de amar y expresar sentimientos, hay cinco que son las más frecuentes en pareja y que han sido popularizadas por el autor estadounidense Gary Chapman, en su libro “Los 5 lenguajes del amor”. Veamos cuáles son estos 5 lenguajes del amor:

Palabras de afirmación

Son expresiones positivas hacia la pareja de afecto o elogio, o hacia la relación, donde manifestamos lo que nos gusta del otrx, nuestros sentimientos o lo que valoramos de la propia relación. Son importantes porque dan seguridad en el vínculo y fomentan las emociones positivas. Ejemplos de estas palabras de reafirmación podrían ser:

    1. Mensajes de cariño (revisa tu whatsapp con tu pareja a ver cuántos mensajes son de este tipo y cuántos responden a las demandas de la logística familiar… ) ¡¡Aumenta los primeros!!
    2. Una nota afectuosa que tu pareja encontrará de forma inesperada.
    3. Un sentido “te quiero”.
    4. Unas palabras de ánimo y aliento en un momento difícil.
    5. Expresiones de agradecimiento (a veces la confianza hace que olvidemos estas expresiones tan fundamentales). No escatimes a la hora de dar las gracias.

Tiempo de calidad

Tiempo compartido en el que se presta atención a la pareja. Es buscar experiencias conjuntas en las que “nos disfrutamos”, nos escuchamos y nos sentimos y ello genera unión y vínculo. No es tan importante la experiencia en sí, como el hecho de vivirla de forma consciente con la persona amada. Uno de los problemas a los que se enfrenta la pareja estable, con el paso del tiempo, es que se da la relación por sentada. Invertir en tiempo de calidad es ahuyentar este fantasma.

Detalles y regalos

Son una forma de decir que quieres a esa persona, que quieres cuidarla y que se sienta bien. Implica un “pienso en ti” e implica haber dedicado un tiempo a buscar ese detalle. No importa si es algo material o más simbólico, ni si tiene un valor económico u otro. Es más el decir: “me importas y quiero que estés bien”. Si quieres alguna idea de cómo potenciar este tipo de lenguaje, no te pierdas los enlaces que te adjunto a continuación:

    1. Regalos únicos de San Valentín
    2. Cómo sorprender a tu pareja en San Valentín (o cualquiera de los otros 364 días del año)
    3. Las 5 mejores ideas para regalar en Navidad a tu pareja

Actos de servicio

Implica tratar de agradar a tu pareja haciéndole la vida más fácil. Es, por ejemplo, hacer favores o recados, preparar la comida con cariño, ir a recoger a tu pareja al trabajo… No se trata de cumplir con una obligación, ni hacer algo a cambio de una compensación. Es algo que se hace de forma generosa, que demuestra interés y que se hace para agradar al otrx. Aquí la clave está en dar con lo que al otrx le agrada y no confundirlo con lo que le agrada a unx:

“Cariño, ¡te he recogido y ordenado el armario!”😍

– “¿Para qué?… No era necesario.” 🤷

– “Desagradecido…” 😤

Contacto físico

Besos, abrazos (un abrazo de al menos 8 segundos genera oxitocina, la hormona enemiga del estrés), caricias, relaciones sexuales… Son expresiones amorosas muy relevantes que generan vínculo en la pareja y dan seguridad. El contacto físico es imprescindible para nuestra supervivencia emocional (ya desde la infancia), y darlo y recibirlo en la pareja es una muestra de intimidad y amor más que recomendable. Este lenguaje suele estar hiperpresente al inicio de las relaciones de pareja, pero puede caer en el olvido con el desgaste y la rutina (de hecho, la ausencia de este lenguaje suele ser uno de los primeros indicios de que algo no está fluyendo bien en la relación). Así que si quieres vacunar a tu relación contra la monotonía, abraza, acaricia y besa… ¡besa muchísimo!

Ahora que ya sabes cuales son los 5 lenguajes del amor, te toca reconocer el tuyo (solemos tener uno o dos predominantes) y compartirlo con tu pareja. Así optimizaréis las posibilidades de amar y sentiros amados. El siguiente reto es tratar de ampliar esos lenguajes y es que, cuantos más domines, más enriquecerás la comunicación, la expresión emocional y la experiencia positiva en pareja. ¿Te apuntas?

Rebeca Lajos Rañó
Terapeuta de pareja en Aidé Psicología



×