AIDÉ Psicología

doctora-cual-es-el-estado-de-mi-relacion

Doctora… ¿cuál es el estado de salud de mi relación?

Quizás en alguna ocasión os hayáis preguntado cuales son las claves de una pareja feliz, o qué puede llevar al fracaso sentimental. Pues bien, el psicólogo y terapeuta de pareja John Gottman realizó  a finales de los 90 un exhaustivo estudio donde intentaba dar respuesta a estas preguntas y establecer unos estándares de predicción del fracaso matrimonial. Ambicioso, ¿verdad? Pues no le fue nada mal: llegó a predecir con un éxito del 91% el futuro de las parejas que participaron en su estudio.

No se trata de que emulemos ahora al maestro, pero sí os vamos a dar algunas pinceladas sobre uno de los componentes que según este autor es clave para el bienestar de la pareja, y es lo que denomina “los mapas del amor”. Se trata de que, si queremos que nuestra pareja funcione, debemos conocer íntimamente el mundo de nuestro compañero/a, prestar atención a los detalles de su vida, conocer sus objetivos vitales, sus preocupaciones, sus miedos, sus esperanzas. Es recordar los eventos importantes de la vida del otro/a, así como los triviales (saber cómo le gusta el café por la mañana, o cómo aliñar su ensalada). Es decir, es dar un espacio en nuestra mente a la información relevante sobre la vida de nuestra pareja.

Éste conocimiento “topográfico”, es el que va a permitir mitigar y afrontar con mayor fortaleza los posibles problemáticas y cambios a los que se tenga que enfrentar la pareja. Un ejemplo claro es la llegada de un hijo/a. Incluso en las relaciones donde la llegada del retoño es deseada por ambos, es habitual que se produzca una caída en la satisfacción de la pareja (hasta un 67% según los datos de Gottman). Si los “mapas del amor” son sólidos y detallados, éstos protegerán a la pareja ante las tempestades que éste o cualquier otro cambio o dificultad pueda acarrear.

A continuación os presentamos un breve cuestionario (extraído de Gottman) donde se puede evaluar de manera sencilla cómo son tus mapas del amor. Responde con sinceridad verdadero o falso y verás si el “plano” es detallado o si necesita una revisión.

  1. Conozco el nombre de los mejores amigos de mi pareja.
  2. Sé cuáles son las tensiones a las que mi pareja se enfrenta actualmente.
  3. Conozco los nombres de algunas de las personas que han estado irritando a mi pareja últimamente.
  4. Conozco algunos de los sueños vitales de mi pareja.
  5. Conozco las creencias e ideas religiosas de mi pareja.
  6. Conozco la filosofía de vida de mi pareja.
  7. Puedo hacer una lista de los parientes que menos le gustan a mi pareja.
  8. Sé cuál es la música favorita de mi pareja.
  9. Puedo nombrar tres de las películas favoritas de mi pareja.
  10. Mi pareja conoce las tensiones que sufro en la actualidad.
  11. Sé cuáles son los tres momentos más especiales de la vida de mi pareja.
  12. Sé cuál fue el peor momento de la infancia de mi pareja.
  13. Puedo nombrar las mayores aspiraciones y esperanzas de mi pareja.
  14. Conozco las preocupaciones actuales de mi pareja.
  15. Mi pareja sabe quiénes son mis amigos.
  16. Sé lo que haría mi pareja si le tocara la lotería.
  17. Puedo recordar con detalle mis primeras impresiones sobre mi pareja.
  18. De vez n cuando pregunto a mi pareja sobre su mundo actual.
  19. Siento que mi pareja me conoce bastante bien.
  20. Mi pareja conoce mis esperanzas y mis aspiraciones.

 

Para evaluar este test, cuenta como un punto cada respuesta “verdadera”.

DIEZ O MÁS: tienes un mapa del amor fuerte y detallado. Conoces qué emociona a tu pareja, sus miedos, sus sueños, sus aspiraciones… Estás conectado con él/ella.

MENOS DE DIEZ: tu pareja puede mejorar en este sentido. Tal vez llevéis poco tiempo y aún haya que desarrollar estos mapas, o tal vez llevéis mucho tiempo y estos mapas se hayan desactualizado y necesitéis revisarlos. En cualquier caso, si os tomáis tiempo e interés, podéis hacerlos más fuertes.

En próximos artículos os daremos algunas pistas de cómo afianzar este aspecto de la relación de pareja, pero no olvidéis que esto es sólo un parámetro dentro de la complejidad de las relaciones, y que en ocasiones, cuando la pareja está en crisis, es necesaria una intervención más profunda con la ayuda de un/a profesional.

 

Rebeca Lajos Rañó
Psicóloga-Terapeuta de Pareja



×