AIDÉ Psicología

como dejar de procrastinar imagen de reloj de arena rosa sobre periodico

Cómo dejar de procrastinar. La mejor estrategia para conseguirlo

“¡El Lunes me apunto al gimnasio, seguro! Venga, mañana intento dejar de fumar. He retrasado la cita con el dentista, pero tengo que ir. Debería ordenar los papeles de mi armario, pero lo haré mejor cuando vuelva de las vacaciones, etc.”

¿Te suenan estas situaciones? Tranquil@, no eres la única persona a la que le pasa.  Aplazar los asuntos pendientes o dejar para otro día lo que puedes hacer hoy es el mal del siglo XXI, llamado procrastinación.

En la Universidad de Constanza (Alemania) han llegado a la conclusión de que las personas suelen comportarse de esa forma porque creen que el día siguiente o varios días después va a ser más adecuado para empezar a hacer algo.

Hay 3 etapas en la procrastinación: se empieza con una sensación de incomodidad hacia una actividad que tienes pendiente, se pasa a una fase de ocupación en otras actividades que son menos importantes (que en realidad, son una excusa para entretenerte), y por último se llega a una etapa de justificación mediante la frase “mañana será otro día”.

Esta tendencia a aplazar las cosas se relaciona con una peor salud mental, apareciendo fenómenos como ansiedad, estrés o depresión.

Seguro que cuando te has acordado de esa tarea que tienes pendiente y que llevas posponiendo mucho tiempo, has sentido culpa o remordimientos.

¿Por qué se puede dar la procrastinación?

1. Porque esa actividad no forma parte de tus hábitos.

Cuando intentas hacer algo que no forma parte de tu día a día, te va a llevar cierto esfuerzo llevarlo a cabo, ya que va a interferir con tus hábitos cotidianos.Esto empeora si la tarea es desagradable para ti.

2. Queremos conseguir recompensas a corto plazo.  

Es más fácil quedarse en el sofá que levantarte a hacer ejercicio, ¿verdad? Sentimos que en ese momento estamos bien y cambiarlo supondría dejar de sentir ese placer, aunque sepamos que las consecuencias futuras serán mejores que llevamos a cabo la tarea.

3. Confiamos demasiado en que después lo vamos a hacer.

Nos ponemos mil excusas porque creemos ciegamente que después es mejor momento y que lo vamos a llevar a cabo de forma más satisfactoria. Pero al final, nunca llega ese mejor momento.

4. Nuestras expectativas no se adaptan a la realidad.

Pueden ocurrir 2 situaciones: la primera es pensar que la tarea será demasiado fácil y que, por tanto, podremos posponerla sin problemas. La otra situación es pensar que será demasiado difícil, lo que nos genera cierta resistencia a enfrentarnos a ella.

5. Tememos miedo.

El miedo a fracasar es una de las cosas que más nos paralizan, sobre todo si eres una persona perfeccionista. Tienes miedo a que las cosas no salgan como esperas, y por eso tiendes a dejarlas aparcadas a un lado hasta sentirte con más fuerza.

Otras personas tienen miedo a triunfar, porque lo asocian a tener que asumir más tareas y tener más responsabilidades.

¿Cómo evitar la procrastinación? 10 tips para conseguirlo

Para evitar la procrastinación hoy mismo, desde nuestro gabinete de psicología en Sevilla os ofrecemos unos tips a continuación:

  1. Regla de los Dos Minutos: Si estás planificando una acción que se puede hacer en menos de dos minutos, no la planifiques, hazla en ese momento.También puede hacerse con tareas de 5-10 minutos.
  2. Toma decisiones: A veces aplazamos una tarea de forma inconsciente porque no nos hemos parado a pensar en ella. Dedica un par de minutos para aclarar qué significa realmente esa tarea, si corre mucha prisa y toma una decisión.
  3. Haz un seguimiento de tu tiempo: Anota en una libreta o calendario las tareas que realizas cada día y cuánto tiempo tardas. De esta forma, creas un compromiso interno.
  4. Aprende a decir no: Seguramente hay tareas que pospones porque en realidad no quieres hacerlas y no sabes decir que no. Decir no lo antes posible te ayudará no sólo a ti, sino también a la otra persona.
  5. Trabaja cuando te sientas capaz: Si estás agotado o de mal humor, tus probabilidades de procrastinar aumentan considerablemente.
  6. Utiliza la estrategia de Seinfeld: Si tienes que hacer una tarea todos los días, coge un calendario y marca con una X cada día que lo haces. La clave está en no romper la secuencia de X del calendario.
  7. Divide el trabajo en tareas pequeñas y concretas: Cuando el trabajo conlleva mucho tiempo o muchos pasos, puede agobiarte. Al dividirlo en pequeñas tareas consigues ver claro el camino y la resistencia a enfrentarte a él disminuye.
  8. Recompénsate cada vez que vayas cumpliendo los objetivos que te propones.
  9. Habla de lo que tengas que hacer con tu familia, amigos o en redes sociales: De esta forma te sentirás más comprometido.
  10. Debes conocer el motivo por el que estás procrastinando: Si te conoces a ti mismo y averiguas por qué aplazas constantemente cierto tipo de tareas, podrás cambiar tus hábitos y llevar a cabo las tareas sin aplazarlas. Esto aumentará tu sensación de control y productividad.
  11. Evita las distracciones: Cuantas más tentaciones tengas, más fácil será procrastinar. Mantén el móvil apartado o intenta hacer las tareas sin que nadie te interrumpa.

Esperamos que os hayan resultado interesantes estas ideas y que las pongáis en practica para dejar de procrastinar, ¡hoy mejor que mañana!



×