AIDÉ Psicología

CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA AMOROSA. 10 CONSEJOS PARA OLVIDAR A TU EX RÁPIDAMENTE

El duelo por una ruptura de pareja nunca es fácil. Si estás aquí, es probable que te hagas la gran pregunta: ¿cuánto tiempo se tarda en superar una ruptura? La respuesta corta es que depende de muchos factores, como la duración de la relación, el grado de apego y la manera en que terminó. Pero, más allá del tiempo, lo que realmente marca la diferencia es lo que hagas para sanar.

En este artículo, te explicaré cómo superar una ruptura de pareja y cuál es el proceso. Además, te daré 10 consejos para superar una ruptura amorosa de la manera más saludable posible.

¿Cuánto se tarda en superar una ruptura?

Aunque no hay una regla universal, diversos estudios sugieren algunas tendencias respecto a cuánto se tarda en superar una ruptura:

10 consejos para superar una ruptura rápidamente

Más allá del tiempo, lo importante es tomar acciones que te ayuden a sanar. Aquí van 10 consejos para superar una ruptura de pareja de muchos o de pocos años que, sin duda, te serán muy útiles:

1. Corta el contacto (al menos por un tiempo)

La famosa regla del "contacto cero" es fundamental. Mantener contacto con tu ex impide que tu mente se desvincule. No puedes ser amigx de tu ex hasta que ambxs estéis completamente desapegadxs. Si sigues en contacto, el proceso de duelo se alarga y se complica, porque la esperanza de reconciliación es posible que siga latente. Es mejor tomar distancia y darte la oportunidad de sanar sin interferencias emocionales. Si quieres saber más sobre cómo llevar a cabo el contacto cero para facilitar el proceso de superar una ruptura amorosa, no te pierdas este artículo de nuestro blog: Contacto cero: qué es y cómo aplicarlo.

2. Elimina las tentaciones digitales

Bloquear o dejar de seguir a tu ex no es inmadurez, es autocuidado. Cuanta menos información tengas sobre su vida, más fácil será avanzar sin recaídas emocionales. Ver sus publicaciones o revisar su estado de Whatsapp o sus últimas conexiones solo refuerza el vínculo emocional y dificulta la superación. Es mejor evitar la tentación desde el principio y enfocarte en tu propio bienestar.

3. Permítete sentir (pero sin regodearte)

Es normal sentir tristeza, rabia o incluso alivio tras una ruptura. Permítete experimentar estas emociones, pero sin quedarte atrapadx en ellas. Llorar está bien, hablar con alguien de confianza también, pero no conviertas la tristeza y el duelo en tu identidad. Eres mucho más que eso. Fijar límites en cuánto al tiempo que dedicas a hablar del tema o el número de personas con la que lo compartes, puede ayudarte a procesar la ruptura sin quedarte estancadx.

4. No idealices la relación

El cerebro tiende a recordar lo bueno y olvidar lo malo. Para equilibrar la perspectiva, haz una lista de las razones por las que la relación no funcionó y lo que no te gustaba de tu ex, y léela cuando sientas nostalgia. Recordar los conflictos, las diferencias, las incompatibilidades y los momentos en los que no te sentiste bien te ayudará a soltar la idealización y ver la ruptura desde una perspectiva más objetiva.

5. Cuida tu bienestar físico

Dormir bien, hacer ejercicio y alimentarte de forma sana son claves para la salud mental. Un cuerpo en equilibrio ayuda a procesar mejor las emociones. La actividad física, por ejemplo, libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Cuidar tu cuerpo es importante en cualquier momento de tu vida (tu cuerpo debe ser tu templo) y especialmente en los procesos de duelo es una forma de demostrarte amor propio en un momento de vulnerabilidad.

6. Prueba cosas nuevas

Aprender algo nuevo o cambiar la rutina genera nuevas conexiones cerebrales que ayudan a desapegarnos de los recuerdos del pasado. Si vivías con tu ex, reorganiza los espacios para crear un ambiente renovado y/o elimina de la vista las cosas que te recuerden a él/ella o a la relación. Inscríbete en una actividad nueva, cambia de look, viaja... Son formas de simbolizar un nuevo comienzo y de reencontrarte contigo mismx.

7. Rodéate de amigos y familia

El amor no solo proviene de la pareja. Reforzar tus lazos sociales y familiares te ayudará a sentirte acompañadx y a mantenerte ocupadx. Sal con amigxs, retoma relaciones que habías dejado de lado y apóyate en tu círculo cercano. Compartir momentos positivos con otras personas te recordará que hay muchas formas de amor en tu vida.

8. Evita las "anestesias" emocionales

El alcohol, la comida o las relaciones rebote no son soluciones. La sanación lleva tiempo y no hay atajos mágicos. Muchas veces, intentamos tapar el dolor con distracciones poco saludables, pero eso solo prolonga el sufrimiento. En lugar de buscar escapes, afronta el duelo con consciencia y paciencia.

9. Escribe una carta (y NO la envíes)

Expresar en papel todo lo que sientes puede ser liberador. Puedes escribirle todo lo que te hubiera gustado decirle, sin filtros, y luego romper la carta, quemarla o guardarla. Este ejercicio simbólico ayuda a procesar las emociones y a dar un cierre mental a la relación.

10. Redefine la ruptura

Cada relación nos deja un aprendizaje. Reflexiona sobre qué cosas aprendiste, qué errores no quieres repetir, y qué tipo de relación quieres para el futuro. No te centres en el por qué me ha pasado esto, sino en el para qué. En lugar de verte como víctima, piensa en cómo esta experiencia te puede hacer más fuerte, más sabix y más consciente en el amor.

Aprender a superar una ruptura, da igual si te dejan o lo dejas tú, no es cuestión de días ni de meses exactos, sino de las acciones que tomas para sanar. Y si sientes que han pasado varios meses y sigues estancadx, buscar ayudar psicológica puede contribuir a que cierres el ciclo de forma saludable.

 

Recuerda: no es la ruptura lo que define tu futuro, sino cómo decides vivir después de ella.

Rebeca Lajos

Psicóloga en Aidé Psicología

×