AIDÉ Psicología



¿Cómo encontrar mi propósito de vida? Guía práctica para descubrir su sentido y dirección

En algún momento de nuestras vidas, todxs nos hemos preguntado: ¿Qué hago con mi vida? o ¿Cuál es mi propósito de vida? La búsqueda de un propósito vital es una constante humana, y aunque las respuestas varían según cada persona, existen herramientas y preguntas que pueden ayudarnos a explorar y aclarar nuestros objetivos y no procrastinar esta respuesta hasta la eternidad. Vamos a empezar por hacer algunas visualizaciones sobre nuestro propósito de vida, para ir “entrando en calor”:

Bueno, ya vamos entrando poco a poco en materia. Después de visualizar, vamos a algo más pragmático para descubrir nuestro propósito de vida. En este artículo vamos a fusionar estrategias y reflexiones clave de varios expertxs para guiarte en el proceso de descubrimiento personal. Prepárate para un viaje profundo hacia tu identidad y tu misión en el mundo de cara a identificar tu propósito de vida.

 

Tener un propósito de vida no es solo una idea abstracta; es un componente fundamental para una vida plena y significativa. La ciencia ha demostrado que las personas que tienen un propósito de vida claro, suelen experimentar mayores niveles de felicidad, resiliencia y satisfacción vital y además, ¡viven más!. Saber por qué te levantas cada mañana y hacia dónde estás dirigiendo tus esfuerzos aporta un sentido de dirección que nos ayuda a enfrentar los desafíos de la vida con una mayor sensación de bienestar y satisfacción personal. Así que coge boli y papel (o su versión digital) y ¡vamos a por ello! ¡A descubrir tu propósito de vida!

Qué es un propósito de vida

Un propósito de vida es la razón por la que haces lo que haces y lo que le da sentido a tu vida. Es aquello que te hace sentir que tu vida tiene significado y que vale la pena. Puede ser algo que amas, algo que quieres lograr o la forma en que ayudas a los demás.

Cómo encontrar mis propósitos de vida

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Si tus valores incluyen la justicia, el respeto y la creatividad, estos pueden orientar tus metas y sueños, guiándote hacia una vida alineada con quienes realmente eres.

1. Comienza por lo esencial: tus valores fundamentales

Para descubrir tu propósito de vida, es importante saber qué aspectos son realmente valiosos para ti. Reflexiona sobre tus valores más profundos: ¿Qué principios guían tus decisiones? ¿Qué es lo que más valoras en las personas y en la vida? Si sólo te quedaran 9 meses de vida, ¿Qué haría exactamente en ese tiempo? ¿Qué harías, aunque nadie te lo reconociera? ¿Qué aspectos de tu vida son irrenunciables? Si no te resulta fácil responder, piensa en cinco personas que admires y describe tres cualidades que valoras de cada una. Luego, selecciona las que también resuenen contigo. Esto te dará una visión clara de tus valores, que serán el pilar de cualquier propósito de vida que decidas construir.

2. Identifica tus pasiones: ¿Qué te entusiasma?

Encontrar aquello que amas hacer, que te genera energía y entusiasmo, es un componente clave de tu propósito de vida. Aquí no solo hablamos de hobbies, sino de actividades que te hacen sentir vivx y con ganas de seguir explorando. Pregúntate: ¿Qué actividad podría hacer sin cansarme? ¿Qué cosas haría sin recibir nada a cambio? ¿Qué actividad disfruto tanto que el tiempo se me pasa volando? ¿Qué te hace feliz en tu vida? ¿Qué tipos de libros/blogs lees por placer?  ¿Qué cuentas sigues en redes sociales? ¿Qué temas o causas te generan emoción y te invitan a aprender más? ¿A qué te dedicarías si no tuvieses que ganar dinero? A menudo, estas actividades nos dan pistas sobre los caminos a seguir y los cambios a realizar.

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Si disfrutas profundamente del arte, tal vez haya una forma de integrarlo en tu trabajo o en tu rutina diaria. Si la naturaleza es tu refugio, podrías explorar formas de participar en iniciativas de conservación o educación ambiental.

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Si desde niñx tenías una habilidad para comunicar ideas complejas, este talento podría guiarte hacia roles en enseñanza, asesoramiento o creación de contenido. O si destacabas por tu imaginación, el mundo creativo podría estar llamando.

3. Explora tus talentos innatos: ¿Qué hacías bien de niñx?

Recuerda aquellas cosas que hacías de niñx, con facilidad y naturalidad, cosas en las que destacabas sin siquiera intentarlo. Los talentos innatos son cualidades únicas que tenemos desde pequeñxs, y muchas veces, son la raíz de nuestros potenciales y habilidades. Hacer memoria de estas habilidades te ayudará a descubrir aspectos de ti que podrían haberse diluido con los años: ¿Qué actividades te resultaban fáciles de pequeñx? ¿En qué área sobresalías sin darte cuenta? ¿Qué cualidades llamaban la atención a los demás cuando eras pequeñx?  (si no lo sabes, pregunta a padres o hermanxs mayores).

4. Encuentra aquello que te conecta con algo superior

Reflexiona sobre actividades  que, al realizarlas, te hagan sentir una conexión con algo más grande, que te llenen de bienestar y te hagan perder la noción del tiempo. Estos momentos de conexión profunda son importantes porque suelen hablarnos de nuestra vocación y de las áreas en las que podemos contribuir al mundo de una manera única. ¿Qué cosas, cuando las haces, te producen una sensación de paz o de conexión profunda? ¿En qué actividades te siento plenx, como si estuviera haciendo algo realmente significativo? ¿Qué te preocupa de la situación del mundo? ¿Cómo puedes ayudar a otros a sentir esa felicidad? ¿De qué te sientes orgullosx en tu vida? ¿A quién admiras y por qué?

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Si ayudar a lxs demás te produce esta sensación, quizás tu propósito de vida incluya algún tipo de trabajo de servicio. Si la ciencia o el conocimiento te hacen sentir esta conexión, podrías explorar cómo contribuir en áreas que promuevan el desarrollo o la educación.

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Si tus amigxs te buscan para que los escuches y los apoyes en sus problemas, es probable que tengas un talento especial para la empatía y el acompañamiento. Si eres quien siempre encuentra soluciones creativas, tal vez sea momento de explorar esta capacidad a nivel profesional o personal.

5. Escucha las opiniones de lxs demás

A veces, lxs demás tienen una perspectiva más clara sobre nuestras fortalezas y talentos. Reflexiona sobre los comentarios positivos que recibes de las personas que te rodean. ¿En qué suelen pedirte ayuda? ¿Qué destacan de ti? Las percepciones de otrxs pueden ofrecerte pistas sobre habilidades que tal vez no reconoces en ti mismx, pero que forman parte de tu esencia. Y si tienes dudas… ¡pregunta! Escoge a 5 amigos que te conozcan bien e interrógalos sobre tus cualidades, habilidades y fortalezas.

6. Revisa tus conocimientos y formación

Evalúa tu formación, experiencia profesional y habilidades técnicas. Aunque el propósito de vida va más allá de los estudios o trabajos, estas áreas ofrecen valiosas pistas. Tus experiencias y logros previos son recursos con los que cuentas para construir un camino significativo.

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Si tienes formación en administración y una pasión por el deporte, podrías explorar oportunidades de gestión en el sector deportivo. La combinación de habilidades técnicas con tus intereses personales puede revelar nuevas opciones que integran lo que sabes hacer con lo que amas.

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Si te preocupa la educación infantil y sientes que puedes hacer una diferencia en ese ámbito, podrías explorar formas de involucrarte en proyectos educativos, organizaciones o incluso desarrollar recursos que apoyen la formación de los niñxs.

7. Vincula tu propósito de vida con el mundo exterior: identifica necesidades en tu entorno

Para que el propósito de vida tenga un impacto, es necesario que se materialice y tenga un valor en la sociedad. Este paso consiste en observar qué necesidades o problemas existen en tu entorno y cómo tus talentos, pasiones y valores pueden contribuir a resolverlos. Pregúntate: ¿Qué temas o problemas sociales te preocupan? ¿Qué te enfurece del mundo que te rodea? ¿Qué áreas te interesan y podrían beneficiarse de tus habilidades y conocimientos? Esta conexión entre tu propósito y las necesidades del mundo exterior te permitirá pasar de una idea a una acción concreta, haciendo que tu misión tenga un impacto positivo.

Test para encontrar tu propósito de vida

Visualizaciones iniciales

Comienza por lo esencial: tus valores fundamentales

Identifica tus pasiones: ¿Qué te entusiasma?

Explora tus talentos innatos: ¿Qué hacías bien de niñx?

Encuentra aquello que te conecta con algo superior

Escucha las opiniones de lxs demás

Revisa tus conocimientos y formación

Vincula tu propósito con el mundo exterior: identifica necesidades en tu entorno

Combinación de elementos: donde se encuentra tu propósito de vida

Tras responder a estos siete bloques de preguntas, llega el momento de la magia: combinar las respuestas. Escribe las respuestas de cada sección (puedes hacerlo en una tabla de excel o similar para poder observarlo de forma más gráfica y visual) y observa las posibles conexiones y patrones. Puede que encuentres combinaciones sorprendentes que revelen una dirección inesperada.

 

Y si quieres obtener un análisis aún más profundo, combina tus respuestas desde tres puntos de vista internos:

EJEMPLO

(Haz click, o pasa el ratón para ver el ejemplo)
Supón que después de este proceso tus valores incluyen la autenticidad y la empatía, disfrutas enormemente de crear contenido, tu talento natural es comunicar y te formaste en diseño gráfico. Podrías plantearte el desarrollo de un proyecto de storytelling visual para organizaciones con propósito social, uniendo así tu pasión por la creación y tu deseo de contribuir al bienestar de otrxs.

Tu propósito de vida como un proceso en constante evolución

Encontrar el propósito de vida no es un destino estático, sino un camino en evolución. Las respuestas que obtienes hoy podrían cambiar con el tiempo a medida que evolucionas. Acepta que tu propósito puede tener diversas manifestaciones a lo largo de tu vida y que, al seguir tu intuición y tus valores, estarás cada vez más cerca de una vida alineada con tu esencia. La toma de decisiones respecto a tu propósito será una combinación de razón y corazón.

 

Ahora te toca reflexionar sobre todo lo que ha surgido de este análisis y sacar tus propias conclusiones sobre tu propósito de vida… La primera, te la adelanto: observa cómo has empezado este post siendo un/x “simple” ingenierx, estudiante, dependiente, abogadx, amx de casa… y te has convertido en un mundo de posibilidades para el mundo.

Rebeca Lajos Rañó

Psicóloga en Aidé

×