PROYECTO FOTOGRÁFICO «LE STÉRÉOTYPE (Estereotipo)» y «Yo expongo en el Reina»
De la unión de varias disciplinas e inquietudes, Psicopedagogía, Sexología y Fotografía, nace un proyecto ecléctico y multidisciplinar: ``Le Stéréotype`` (Estereotipo).
El objetivo de Le Stérétotype es explicar la desalineación de los estereotipos Sexo – Género – Orientación del deseo sexual a través de las teorías Transgénero y «Queer» en cuanto a identidad sexual y de género.
Las teorías transgénero y queer incluye a todas aquellas personas con tendencias que se diferencian de las identidades de género binarias (hombre o mujer) y del rol de género (masculino o femenino) con cualquier tipo de orientación del deseo sexual (heterosexuales, homosexuales, bisexuales, polisexuales o asexuales).
He investigado al respecto, por un lado para justificar teóricamente el Proyecto desde la Antropología, la Filosofía, la Psicología, la Sexología y la Historia del Arte y, por otro, para ilustrarlo a través del estudio de personas que rompan con los estereotipos que demuestran la ruptura y fallo constante de la concatenación entre Sexo – Género – Orientación del deseo sexual.
Este estudio ha incluido un casting de selección, entrevistas personales, análisis de los resultados de los cuestionarios de entrevista y de las sesiones fotográficas.
Cada uno de los modelos entrevistados de forma individual demuestra a cada persona como un ser sexuado que combina cada concepto de maneras diferentes. Podemos encontrar a hombres femeninos heterosexuales, mujeres homosexuales femeninas, hombres bisexuales femeninos, mujeres con rasgos femeninos y masculinos heterosexuales, homosexuales, bisexuales, indefinidas,….y todas las combinaciones posibles que demuestran esa ruptura y fallo constante de la concatenación entre los tres conceptos.
Todo ello da como resultado un reportaje fotográfico donde cada retrato intenta captar el yo más profundo de cada persona y, a la vez, mostrar una «neutralidad» o «misterio» que cuestione las leyes sociales.
Algunas de las fotografías de este proyecto se expondrán, junto con más de 400 obras más de artistas, en la fachada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid el 18 de Mayo de 2013 a las 22h con motivo del Día Internacional de los Museos. Se trata de una iniciativa organizada por el colectivo «Yoexpongo», como respuesta a la convocatoria de Mujeres en las Artes Visuales (MAV).
«Yoexpongo» es un colectivo integrado por Concha Mayordomo, Eva Iglesias, Jasmina Merkus, Laura González, María Jesús Aragoneses y Olga Isla y durante el acto repartirán unas cuartillas con el siguiente texto:
Pasatiempo, juego de preguntas para el Día Internacional de los Museos 2013
«¿La democracia está en los museos? Si la democracia está en los museos ¿dónde están las mujeres filósofas, creadoras, escritoras, médicas, arquitectas, estadistas, políticas, educadoras, ingenieras, campesinas, obreras, pescadoras, inventoras, cineastas, investigadoras? Si esas mujeres no están en los museos ¿quién está en los museos? ¿Una sola clase social? ¿un sector económico? ¿el género masculino? ¿una sola procedencia? Si sólo hay un género, una clase social, un sector económico, una sola procedencia ¿dónde están las otras clases, las otras procedencias, los sectores más empobrecidos, las mujeres? ¿no pagan impuestos y mantienen el sistema también? ¿porqué es anónimo su trabajo y se paga menos o nada?¿no hacen cosas valiosas las otras clases, las otras procedencias, las mujeres, l@s pobres, para estar en los museos? ¿qué es lo valioso? ¿quién ha decidido qué es valioso? ¿quién piensa entonces los museos y lo valioso? ¿quién los proyecta? ¿la misma clase social, procedencia y género que es mostrada en los museos? ¿que piensa que sólo su clase, procedencia y género es valioso? ¿qué eso es Arte, Historia, Ciencia, Trabajo y lo que hacen las otras clases sociales, los pobres, las mujeres, las otras procedencias, no lo es? ¿forma eso ciudadanía democrática? ¿forma eso dinamismo social, coeducación, interculturalidad, tolerancia? Y si no dinamiza, coeduca, fomenta la no exclusión (tolerancia) entonces ¿legitima la jerarquización, la desigualdad, la marginación, la intolerancia? ¿Es eso justo? ¿Es ético? ¿Forma nueva ciudadanía democrática? ¿son los museos de toda la ciudadanía? ¿Es la democracia de toda la ciudadanía? ¿La democracia está en los museos?»
En definitiva, todas luchamos por lo mismo en materia de género. Cada artista y obra representa a personas que quieren que se les reconozca su trabajo, o al menos, que no se les ningunee. Mis más sincera enhorabuena al gran trabajo, esfuerzo y entrega de las Organizadoras del Evento, que sin recibir nada a cambio, luchan por lo que creen.
Más información en:
http://virginiaguz.wordpress.com
www.elmercuriodigital.net
www.eldiariomontanes.es