Educación Afectivo-Sexual.Prevención de embarazos no deseados y ETS
La sexualidad está íntimamente relacionada con la salud y con la calidad de vida, siendo una fuente de comunicación, salud, placer y afectividad. Por ello, favorecer un desarrollo sano de la sexualidad favorecerá el desarrollo integral de una persona. La educación afectiva y sexual representa un aspecto de gran importancia en la formación integral de adolescentes y jóvenes porque, más allá del conocimiento puramente biológico, explica procesos importantes como la construcción de la identidad de género, las relaciones afectivas, las vivencias, la expresión de emociones y sentimientos, además de evitar los embarazos no deseados, Enfermedades de Transmisión Sexual, VIH/SIDA y otros problemas de salud.
En la adolescencia y juventud la percepción y gestión del riesgo es escasa, a ello se suma el consumo de alcohol y otras drogas que no propician el uso de medidas de protección, la no erotización del uso del preservativo, la falta de habilidades de comunicación, la presión del grupo de iguales, los ideales románticos…
Para intentar solucionar algunos de estos problemas y no llegar a situaciones extremas no es suficiente transmitir información, sino que hay que dinamizar los grupos facilitando actitudes positivas y de protección en salud sexual y para la toma de decisiones trabajando con ellos/as, sus recursos y sus habilidades, que aprendan a decir «sí» y a decir «no». Así contribuiremos a evitar los riesgos asociados a la sexualidad, intentando vivir la misma de la manera más placentera y sana posible.
Es por ello por lo que desde Aidé, realizamos programas de Educación Afectivo-Sexual en diferentes Centros Educativos como el realizado el pasado mes de abril en el IES «Vázquez Díaz» de Nerva (Huelva) con la colaboración de la Zona de Trabajo Social de la Cuenca Minera Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Nerva y el Instituto Andaluz de la Juventud.
La charla-taller tuvo una acogida muy positiva con resultados productivos y altamente satisfactorios gracias a la participación e implicación del alumnado en cada exposición, dinámica, diálogo y análisis sobre la Prevención de Embarazos no deseados y ETS.
Cada intervención es un paso en el camino hacia la información, formación, concienciación y cambio de actitudes. Paso a paso se construyen personas con un desarrollo integral y sano.