como superar la ansiedad y el miedo

Cómo superar la ansiedad y el miedo. 8 poderosos consejos para conseguirlo

Hace muchos miles de años, cuando nuestros antepasados estaban empezando a utilizar el fuego, tenían que salir a cazar para que pudiera comer toda la familia. A veces tenían suerte y encontraban fácil a su presa, pero otras veces se encontraban con que ellos podían ser la presa de animales como los osos. Cuando esto ocurría, sentían una gran activación fisiológica llamada “miedo”, donde las únicas respuestas posibles eran la lucha, la huida o la paralización. Este miedo era lo que les permitía sobrevivir ante la amenaza real que suponía tener a un oso hambriento delante. Gracias al miedo hemos podido desarrollarnos como especie.

Hoy en día no nos solemos encontrar con osos por la calle, sin embargo seguimos teniendo sensaciones de amenaza y esa opresión en el pecho en muchas ocasiones. Los “osos” del siglo XXI en la sociedad en la que vivimos suelen ser: miedo a que nuestra pareja no nos quiera, miedo a suspender un examen, miedo a hacer el ridículo, etc. Estos miedos ante una amenaza que no es real se llaman ansiedad y se hace notar por varios síntomas:

  • Físicos: temblores, sudoración, taquicardia, molestias intestinales, tensión, alteración del apetito y/o sueño, náuseas, vómitos, sensación de hormigueo en las articulaciones, etc.
  • Psicológicos: agobio, ganas de huir de la situación, miedo a perder el control, inquietud, dificultad para tomar decisiones, etc.
  • De conducta: bloqueos, impulsividad, dificultad para quedarse quiet@, tensión en las mandíbulas, torpeza, etc.
  • Cognitivos: Despistes, pensamientos negativos, dudas, problemas de atención y de memoria, etc.
  • Sociales: Dificultades para iniciar conversaciones, dificultades para expresar tus opiniones, miedo a tener problemas con los demás, tartamudez, etc.

8 poderosos consejos para luchar contra la ansiedad

A continuación te damos una serie de 8 poderosos consejos para frenar esta ansiedad:

  1. Recuerda que no estás ante un peligro real. Seguro que la situación no es tan grave como parece.
  2. Siéntate o túmbate en un lugar cómodo y respira de forma lenta y relajada durante varias veces. Intenta concentrarte solamente en el ritmo de tu relajación y en el aire que entra y sale de tus pulmones.
  3. Sal del lugar de donde te encuentras, te ayudará a distraerte. Puedes pedirle a alguien que te acompañe a dar un paseo.
  4. Practica ejercicio físico diario, meditación, yoga o pilates. Te ayudará a conectar con tu cuerpo y a relajarte.
  5. Planifica tus tareas de forma que tengas también tiempo para descansar. Si hay algo que no te da tiempo, déjalo para el día siguiente y dedícale el tiempo necesario. Es muy importante tener tiempo en el día para descansar y no sobrecargarte.
  6. Cuando sientas los síntomas de la ansiedad, intenta concentrar toda tu atención en un objeto que tenga cierto significado para ti. Describe físicamente sus colores, su forma, su tamaño… y después describe lo que significa para ti, quién lo compró, lo que estabas haciendo ese día, etc. Te ayudará a alejar tu atención de los pensamientos negativos.
  7. Escribe en un papel los pensamientos negativos que estés teniendo e intenta cuestionar su veracidad, ya verás como no son tan graves como piensas.

Si sientes que la ansiedad se te va de las manos, no dudes en consultar a uno de nuestros psicólogos, a veces la mejor ayuda psicológica nos las puede dar un/a terapeuta que analice el caso y nos dé las mejores herramientas para superar la ansiedad y el miedo.



×