Cómo ayudar a una persona con depresión
La depresión es la enfermedad del siglo XXI, por eso habrás oído hablar más de una vez de ella. Incluso tú habrás podido decir alguna vez que te has levantado deprimid@ o habrás escuchado a alguien de tu entorno decirlo. Pero… ¿significa esto que tienes depresión? Vamos a hacer una pequeña diferenciación para poder entendernos:
Por un lado tenemos el estado de ánimo depresivo, que se caracteriza por sentimientos de melancolía, tristeza y abatimiento, entre otros. Este estado puede durar días, pero después la persona vuelve a su estado anterior.
Por otro lado se encuentra el Trastorno Depresivo Mayor, donde los sentimientos de tristeza, melancolía o abatimiento son constantes y además se acompaña con pérdida de interés en hacer actividades o incapacidad de sentir placer por ellas. Como su propio nombre indica, aquí estamos hablando de un trastorno, que afecta a los pensamientos, sentimientos y conductas; es decir, interfiere con la vida diaria de la persona.
A continuación exponemos con más detalle los síntomas que caracterizan a un Trastorno Depresivo Mayor:
- Sentimientos de no tener ganas de hacer nada, llantos constantes o sensación de vacío.
- Falta de interés por llevar a cabo las actividades que se suelen realizar en el día a día o incapacidad para sentir placer por las cosas que antes te lo producían. Ej: quedar con amigos, tener relaciones sexuales, hacer deporte…
- Pérdida de apetito o un aumento de este.
- Agitación, o lentitud a la hora de hacer tareas o de hablar.
- Alteraciones del sueño, que pueden ir desde el insomnio hasta la hipersomnia (dormir demasiado).
- Dificultad para concentrarte, pérdidas de memoria, bloqueos…
- Pensamientos repetitivos sobre la idea de la muerte o el suicidio. Incluso se pueden tener intentos del mismo.
- Sentimientos de culpa o inutilidad, ira, frustración…
En psicología, hablamos de la Triada Cognitiva de Beck para reflejar la depresión, que consiste en tener una visión negativa de un@ mism@, del mundo y del futuro.
En el caso de un trastorno depresivo, estos síntomas acaban acaparando el día a día de la persona y no son algo puntual. Si te sientes identificad@ con varios de estos síntomas, es recomendable que busques la ayuda de un psicólogo. Pero si al leerlo no has podido dejar de pensar en una persona en concreto, sigue leyendo y te diremos cómo ayudar a una persona con depresión y ansiedad.
Consejos claves sobre como para ayudar a alguien con depresión
Aunque no seas un@ profesional, también puedes hacer algunas cosas para ayudar a alguien con depresión:
Mantente a su lado sin pedirle excesivas explicaciones
Muchas veces la mejor ayuda para superar la depresión es hacer que estas personas sientan que las escuchas y que pueden desahogarse con alguien. Necesitan sentir que son comprendidas por los demás y que no están solas, pero no los fuerces a hablar en exceso si no quieren hacerlo.
Ofrécele ayuda para evitar que se estrese
En ocasiones, estas personas se sienten mal por no poder abarcar todo lo que podían antes y se sienten frustrados al ver que las tareas no se están cumpliendo. Por eso, otra forma de ayudar a una persona con depresión es colaborando en la realización esas tareas, te lo agradecerá mucho y así aliviarás esa frustración.
No te tomes las cosas de forma personal, ten paciencia
Uno de los síntomas de la depresión es la ira, y la irritabilidad, que puede rebotar contra las personas de su entorno. Intenta no llevártelo al terreno personal, haz lo que puedas pero no olvides que tú no tienes la culpa de nada.
Ayúdale a cuestionar sus pensamientos negativos
El modo eficaz de hacerlo es escribiendo la situación que le suscita los pensamientos negativos, qué tipo de pensamientos son y las emociones que le generan. Después, intenta ayudar a esa persona a cuestionar la veracidad y/o la utilidad de estos pensamientos, ya que en la mayoría de situaciones se trata de pensamientos negativos irracionales.
Implícale en tus planes
Dada la apatía que caracteriza a este trastorno, una buena ayuda para personas deprimidas, es que trates de implicar a esa persona en planes, y mejor si son fuera de casa (¡y de su agrado!). La cama es muy tentadora para la persona deprimida, pero también el enemigo, así que hazle saber lo agradable que sería para ti que te acompañara a dar un paseo, a hacer unas compras, a arreglar algo… No fuerces la situación, pero si ves que hay posibilidades de que acepte, insístele. Nuestro estado de ánimo está en función del número de actividades (y en especial, agradables) que hacemos en el día.
Refuerza sus virtudes
Estas personas pueden tener la autoestima muy baja o estar pasando por un momento bajo en este sentido y, a menudo, se infravaloran. Además pueden llegar a pensar que los demás tampoco los valoran. Por eso, una buena ayuda para salir de la depresión, es destacando sus capacidades, habilidades y logros y les harás sentir mejor.
Transmítele esperanzas de que todo irá a mejor
Las personas con depresión tienden a sentirse dentro de un “túnel” donde lo ven todo oscuro y no encuentran la salida. Por eso, mantente a su lado y transmítele que, aunque ahora no lo vea, hay salida y que vas a estar a su lado para ayudarla en todo lo que puedas.
Aconséjale que pida ayuda a un profesional de la psicología
Aunque tengas buenas intenciones y hagas todo lo posible por ayudar a esa persona, lo más sensato en caso de un trastorno depresivo, es pedir ayuda a un profesional de la Psicología o mediante grupos de ayuda. Los estados de ánimo depresivos pueden ser “contagiosos” al ver cómo esa persona que es importante para ti está sufriendo día tras día. Por eso, no olvides también cuidar tu propia salud mental.